Selich, Daniel

Kapellmeister y compositor

Alemán Barroco temprano

Wittenberg, bautizado 4 de febrero de 1581 - †Wolfenbüttel, 1626

Se matriculó en la Universidad de Wittenberg en 1601 y en 1616 fue director de música en el castillo de Wolfenstein, cerca de Dresde. Poco después se convirtió en Kapellmeister en la corte de Iburg del Duque Philipp Sigismund, obispo de Verden y Osnabrück, gracias a cuya recomendación sucedió a Michael Praetorius como Kapellmeister en la corte del duque Friedrich Ulrich en Wolfenbüttel en 1621. A pesar de que la corte era modesta, el estándar de su música era alto, y a juzgar por el contenido del "Opus novum" de Selich, que fue escrito para la capilla, sus músicos incluían un número de instrumentistas y cantantes de alto calibre.

Frontispicio de "Opus Novum Concerten und Psalmen Davids" de Daniel Selich - 1625

El "Opus Novum" contiene 24 conciertos sacros, que son composiciones con textos en latín y alemán de un estilo consistentemente alegre para agrupaciones que van desde dos voces y bajo continuo a doble coro con instrumentos adicionales. Algunas de las partes instrumentales son independientes, otras doblan las voces; siempre se indican instrumentos específicos. El prefacio incluye instrucciones en cuanto a la disposición de los coros e instrumentos e implica que el procedimiento a seguir es en gran parte el que abogó Schütz en su "Psalmen Davids" (1619), a pesar de que la disposición de los conciertos y la forma en que Selich utiliza sus fuerzas corresponden más al primer conjunto de "Symphoniae Sacrae" (1629) que a los "Psalmen" de Schütz.

Algunas de las composiciones a gran escala son casi como cantatas en miniatura, con estribillos corales, secciones en pocas partes destinadas a una sola voz, e interludios instrumentales que a veces están marcados para familias de instrumentos. El uso de la ornamentación de estilo italiano muestra la probable influencia de Schütz, al igual que el figuralismo madrigalista. La constante variedad de fuerzas utilizadas, el sentido de la forma y la configuración expresiva de las palabras compensan en cierta medida el material temático menos imaginativo, que a veces es más bien establecido sin ambages. La versión del "Salmo LXXXV" para dos coros mixtos contiene algunas sonoridades potentes y fuertes contrastes de bloques altos y bajos de sonido.

"Iubilate Deo omnis terra" - Versión digital